Mostrando entradas con la etiqueta Peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peru. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

Prof. Gregorio Roman Caballero



El Prof. Gregorio Román Caballero nació en el distrito de Langui el 07 de Julio de 1945. Sus padres fueron el Sr. Germán Román Vera y la Sra. Patricia Caballero Moscoso.

Realizo sus estudios primarios en la Institución Educativa “813”, sus estudios secundarios en la Gran Unidad Escolar Nicolás de Piérola de Lima, y sus estudios superiores en la Escuela Normal Superior de Urubamba, donde obtiene el Titulo Profesional de Profesor de Educación Primaria. Así mismo, ha seguido un Diplomado en la Universidad Daniel Alcides Carrion.

Su carrera profesional se inicia en 1974, como profesor de aula de la Escuela 56131 del distrito de Langui. En 1975 se desempeñó como secretario en el Núcleo 04 de Langui. En 1976 asumió la dirección del Centro Base 56131 de Langui. Posteriormente se incorporo al Colegio Mateo Pumacahua en la sección primaria. Nueve años mas tarde, pasaría a desempeñar labores en la Sección Secundaria para Adultos del Colegio Mateo Pumacahua. Así mismo, fue nombrado Educador Audio Visual en la USE Canchis, y luego Especialista de Alfabetización de la misma institución. En 1990 pasa a pertenecer a la plana docente de la Escuela Primaria de Adultos en el Centro Educativo 57001 – Nocturna de Sicuani. Tiempo después fue nombrado Director de dicha institución. En el año 2002 y mediante concurso, fue nombrado Director del CEBA 57001 Sicuani de Educación Básica Alternativa, cargo que hasta la fecha sigue ejerciendo.

Desde que empezó con su actividad profesional y hasta la actualidad, ha redactado varios artículos referentes a la educación. Su última producción intelectual es el Libro de Aprendizaje Básico para Quechua “YACHASUNCHIS”.

Como actividades paralelas, fue Vicepresidente de la “Academia de la Lengua Quechua” filial Sicuani, y luego asumió la dirección de dicha institución. Actualmente se desempeña como profesor de Quechua, y también como profesor de reglas de transito,

En el ámbito político, fue 2 veces regidor de la provincia de Canchis, para el periodo de 1983 y para el periodo de 1993. También fue candidato para la Cámara de Diputados de la Nación en el año 1985.

Ha sido Presidente de la Asociación de Padres de Familia del Colegio Mateo Pumacahua, Miembro del Instituto Americano de Arte,  Presidente del Club Social Sicuani en el periodo 2011-2012, y Coordinador de la Red de Educación Básica Alternativa a nivel de la UGEL Canchis.

Fue integrante de la Comisión Central del Festival Folclórico Raqchi Raymi durante 20 años. Miembro de la Comisión de la Feria del “Señor de Pampacucho”, y Organizador de las Carreras de Caballo de San Felipe para dicha feria.

Ha sido invitado como Jurado Calificador en diferentes actividades tales como: El Festival Raqchi Raymi, diferentes actividades de los centros educativos de nuestra provincia, Festividad de Tinajani Santa Rosa – Ayaviri, Feria de Pampacucho, y diferentes festividades en las provincias de Melgar, Espinar, Canas, Urubamba, Canchis, Quispicanchis, y Cusco.

Por su destacada labor profesional, fue distinguido con diversos Diplomas de Honor, Platos Recordatorios, Pergaminos de Reconocimiento, etc. Así mismo fue reconocido con Diplomas y Medallas de Honor por las Municipalidades de Langui, Kunturkanki, y Checca.

Y hoy se le está reconociendo con la Medalla de la Ciudad de Sicuani y como Hijo Predilecto de la Provincia de Canchis.

jueves, 8 de mayo de 2014

Satélite Peruano de Teledetección

El pasado 24 de Abril fue un día importante para nuestro país, se firmo el contrato para la adquisición de un sistema satelital de observación terrestre. Este contrato se firma con la modalidad de gobierno a gobierno y será la empresa francesa Astrium la encargada de suministrar dicho sistema a nuestro Perú.
 
Figura 1: Ejemplo de una imagen satelital Pleiades 1B (© CNES)
 
Es necesario recalcar que no solo se está adquiriendo un satélite, si no todo un sistema satelital que incluye:
 
·        Segmento terreno (estación terrena).
·        Segmento espacial (satélite propiamente dicho).
·        Acceso a la constelación de satélites franceses sub-métricos, métricos, y radar.
·        Incluye también la transferencia tecnológica para ingenieros peruanos.
 
Esta adquisición es un gran paso de nuestro país en su incursión en la era espacial. Se está adquiriendo tecnología de punta con un satélite que tendrá una resolución espacial sub-métrica. Con esta tecnología, el Perú se convierte en el primer país latinoamericano en contar con un satélite de capacidades para detectar objetos con dimensiones menores a un metro. En la Figura 1 podemos ver un ejemplo de una imagen satelital Pleiades con resolución espacial de 70 cm donde claramente se puede ver el nivel de detalle que se puede detectar con una resolución espacial sub-métrica, en este caso inclusive se puede ver la hora que marca el reloj.
Entre las múltiples aplicaciones (tanto civiles como de seguridad nacional) y beneficios que esta adquisición representa para nuestro país, podemos mencionar:
 
·        Monitoreo de biodiversidad y medio ambiente
·        Minería y geología
·        Agricultura y recursos hídricos
·        Pesca
·        Monitoreo de patrimonio cultural
·        Ordenamiento territorial, catastro e infraestructura vial.
·        Manejo y atención de emergencias producido por desastres naturales.
·        Protección de nuestra Amazonía.
·        Seguridad nacional (actividades ilícitas: tala ilegal, desforestación, contrabando, cultivos ilegales, minería ilegal, narcotráfico, terrorismo, etc.)
 
Los beneficiarios de estos servicios serán entidades públicas del gobierno, así como Gobiernos Regionales y Locales, contribuyendo al desarrollo socioeconómico, a la lucha contra la pobreza y a la inclusión social; además de fomentar la investigación científica y tecnológica del País.
 
Por lo anteriormente mencionado, la adquisición de este sistema satelital es un gran aporte para el desarrollo de nuestro país, y debemos estar preparados para aprovechar toda la información que nuestras imágenes nos puedan brindar.